top of page

                            Curso EOD IMAS Nivel 3 +


Duración lectiva del curso:

  • 15 días (120 horas).

 

Horario diario:

  • Lunes a viernes; 09:00 – 17:00 (8 horas por día, con descansos y pausa para el almuerzo).

  • Sábados: 9:00 – 13:00 horas.

 

Requisitos:

  • Los aspirantes deben poseer un Certificado IMAS EOD Nivel 3 o equivalente para asistir a este curso.

 

Fechas:

  • Consulte el calendario oficial para conocer las fechas de la próxima edición.

 

Objetivo General: Este curso tiene como objetivo preparar a profesionales con certificación EOD Nivel 3 para liderar y gestionar operaciones complejas de desminado humanitario, proporcionándoles conocimientos avanzados, habilidades prácticas y técnicas innovadoras necesarias para operar con seguridad y eficacia en entornos desafiantes. Este programa también capacita a los participantes para coordinar equipos, planificar misiones y aplicar métodos avanzados de neutralización de artefactos explosivos, fortaleciendo su impacto profesional y su capacidad para responder a las necesidades internacionales de acción contra minas.

 

Módulos principales:

1. Teoría de los Explosivos:

  • Clasificación, efectos y potencia de los explosivos.

  • Tipos de detonación y diseño de proyectiles conformados explosivos (carga moldeada) y sus efectos.

2. Municiones de Servicio Terrestre (LSA):

  • Métodos de identificación y sistemas de espoletas de LSA.

  • Identificación de proyectiles, morteros, cohetes, granadas y minas terrestres por grupo principal, subgrupo, función, riesgos y métodos genéricos de eliminación.

  • Reconocimiento y transporte de artefactos explosivos.

  • Entrenamiento práctico en identificación de LSA (circuitos de reconocimiento).

3. Minas Terrestres y Trampas Explosivas:

  • Patrones de campos minados y doctrina.

  • Componentes de una mina terrestre, tipos de minas y principios de operación.

  • Mecanismos de activación simples y complejos.

  • Introducción a trampas explosivas: teoría y métodos de operación.

4. Armas de Caída Aérea (ADW):

  • Características clave de identificación de bombas aéreas, mecanismos de activación y espoletas.

  • Reconocimiento por clasificación y función de bombas, contenedores, incendiarios, submuniciones y armas de negación de área.

  • Procedimientos de desactivación seguros (RSP).

  • Entrenamiento práctico en identificación (circuitos de reconocimiento).

5. Armas Guiadas (GW):

  • Clasificación de armas guiadas, reconocimiento de componentes y precauciones de seguridad.

  • Identificación por categoría y función de las armas guiadas.

  • Procedimientos de reconocimiento y técnicas de eliminación.

  • Entrenamiento práctico en identificación (circuitos de reconocimiento).

6. Municiones Biológicas y Químicas:

  • Identificación y evaluación de riesgos de agentes biológicos y químicos comunes.

  • Uso de equipos de protección personal (PPE) y detectores especializados.

  • Técnicas seguras de neutralización, contención y transporte.

  • Simulaciones prácticas de reconocimiento y descontaminación en escenarios controlados.

7. Almacenamiento, Transporte y Manejo de Explosivos:

  • Legislación en salud, seguridad y medioambiente.

  • Regulaciones para almacenamiento, transporte y manejo de explosivos.

  • Seguridad y protección de explosivos.

  • Ejercicio práctico de auditoría de un almacén/magacín de explosivos.

8. Gestión de Sitios de Demolición:

  • Criterios de selección del sitio de demolición, diseño y seguridad del área de demolición.

  • Procedimientos de demolición y documentación requerida.

  • Ejercicio práctico de selección de sitio de demolición.

9. Demoliciones:

  • Tipos de explosivos y accesorios.

  • Conjuntos de iniciación (eléctricos y no eléctricos) y procedimientos en caso de fallos.

  • Técnicas de alto y bajo orden.

  • Métodos de eliminación por combustión.

  • Introducción a demoliciones masivas.

  • Seguridad y distancias seguras para personal y equipo.

  • Obras de protección para mitigar explosiones y fragmentaciones.

  • Entrenamiento práctico con explosivos simulados.

10. Limpieza de Áreas de Batalla (BAC):

  • Reconocimiento en BAC, procedimientos de delimitación y métodos de limpieza.

  • Técnicas de búsqueda visual, con instrumentos superficiales y profundos.

  • Planificación de BAC, cálculos de personal/días y documentación operativa.

  • Ejercicios prácticos de planificación y redacción de informes.

11. Evaluación de Amenazas y Planificación:

  • Introducción a la evaluación de amenazas y herramientas de análisis.

  • Ejercicios prácticos de evaluación de amenazas.

12. Gestión de Tareas EOD:

  • Fases de una operación EOD.

  • Demostración práctica de tareas EOD y entrenamiento práctico.

13. Técnicas Especializadas de Neutralización y desactivación de Artefactos Explosivos:

  • Uso de cargas moldeadas y técnicas de bajo orden (Low Order) para neutralización segura.

  • Métodos especializados como sistemas termita y desactivadores mecánicos.

  • Diseño de obras de protección para mitigar explosiones y fragmentaciones.

  • Ejercicios avanzados en escenarios complejos.

14. Ejercicios y Pruebas Finales:

  • Prueba de reconocimiento e identificación de UXO (LSA, ADW y GW).

  • Examen escrito sobre almacenamiento, transporte y manejo de explosivos.

  • Teoría y práctica de demoliciones, incluyendo ejercicios en vivo.

  • Prueba de resolución de fallos en conjuntos de iniciación (eléctricos y no eléctricos).

  • Evaluación de planificación, elaboración de informes y técnicas de búsqueda prácticas para BAC.

  • Prueba de gestión de escenas EOD durante una semana (evaluación práctica individual y en grupo).

  • Examen teórico (al final del curso).

El curso sigue un sistema de gestión de calidad alineado con los estándares IMAS 07.12, incluyendo evaluaciones continuas, revisiones de desempeño y controles de calidad para cumplir eficazmente los objetivos.

Nota: La certificación correspondiente será otorgada exclusivamente a los participantes que cumplan con los requisitos establecidos y superen con éxito las evaluaciones teóricas y prácticas alineadas con los estándares internacionales IMAS. Esta certificación garantiza que los participantes han alcanzado un dominio integral de los principios y directrices definidos por los estándares internacionales más exigentes, fortaleciendo su capacidad para afrontar con éxito los desafíos del desminado humanitario.

Impacto Esperado: Los participantes estarán preparados para liderar y ejecutar operaciones de desminado humanitario de manera segura y eficiente, cumpliendo con los estándares internacionales (IMAS) y las normativas nacionales (NMA).

bottom of page